¿Cómo te imaginas en 10, 20 o 30 años? O si estás en tu edad de oro, ¿quieres ver una foto de un TÚ más joven? ¿O tal vez quieres verte con un color de cabello o piel diferente, o un cabello más corto, o incluso del sexo opuesto? Durante los últimos días, internet se inundó de divertidas selfies modificadas por la IA. Muchos juegan y se unen al desafío FaceApp en las redes sociales utilizando FaceApp (la aplicación número uno en App Store en muchos países en la categoría de Foto y video). La aplicación utiliza la inteligencia artificial y la tecnología de reconocimiento facial para producir selfies sorprendentemente reales y satisfacer la demanda generada por este desafío viral. Esta aplicación te permite ver cómo podrías verte en muchos años a partir de ahora, o qué tan joven podrías ser nuevamente. Algunas parejas se están divirtiendo con el cambio de género de FaceApp, viendo cómo se verían sus parejas si los roles se invirtieran. Algunas fashionistas están probando nuevas apariencias: volverse rubias o morenas, agregar una sonrisa y retocar sus mejores selfies. Algunos otros están usando fotos de las estrellas de Hollywood y personas famosas para ver cómo se verán algún día. Todo esto es posible mediante la explotación de la curiosidad humana y el uso de las nuevas tecnologías de IA… El reconocimiento de rasgos faciales no es algo nuevo hoy. Nuestros expertos en ciberseguridad y privacidad en Le VPN ya han hablado sobre los beneficios y riesgos de estas nuevas tecnologías para el Reconocimiento Facial en nuestro blog como parte de nuestras actividades educativas para usuarios de internet. Es cierto que la principal misión del reconocimiento facial es noble y justificada: la identificación de delincuentes y la importante contribución al trabajo de las fuerzas policiales. Pero al igual que con todas las tecnologías, puede ser bueno o malo, dependiendo de quién tenga acceso a ellas y por qué. Desafortunadamente, la seguridad pública no es el único uso de la tecnología de reconocimiento facial, ya que cada vez más empresas e instituciones la están adoptando (y no solo FaceApp). Hoy en día, puedes ser identificado en lugares públicos sin tu permiso o, lo que es peor, sin previo aviso. Muchas aerolíneas ya utilizan el reconocimiento facial durante el embarque, o el tren Eurostar entre París y Londres, donde los controles fronterizos utilizan el reconocimiento facial cuando pasas. Aquellos de nosotros que nos encontramos con esta tecnología por primera vez, incluso podemos sentirnos como en una película de ciencia ficción, por lo que es muy surrealista darse cuenta de que tus rasgos faciales están realmente almacenados en algún lugar y podrían usarse para identificarte cuando menos lo esperes. Y es solo el comienzo. En el caso de FaceApp viral, todavía tenemos la opción de descargarla, usarla y compartir nuestras características faciales, o NO. Por supuesto, tu curiosidad o la presión social de #FaceAppChallenge puede prevalecer, y puedes decidir divertirte y cambiar tu rostro, cuerpo y ojos. Pero hay algunos puntos cruciales que debes conocer y tener en cuenta antes de elegir descargar la aplicación y comenzar a jugar. Uno de los principales riesgos con las aplicaciones es la recopilación de datos. Cuando descargues cualquier aplicación a tu teléfono inteligente, debes tener mucho cuidado con la información que compartes con ella, y aún más con la aplicación que utiliza tu información de identificación personal y es conocida por el uso de la tecnología de reconocimiento facial. Ya estamos muy expuestos en las redes sociales, donde continuamente compartimos demasiada información sobre nosotros mismos y nuestras actividades. Cuando compartimos fotos y etiquetamos la ubicación geográfica, permitimos que cualquiera pueda seguir nuestros pasos, o cuando compartimos con el mundo cómo nos estamos divirtiendo durante nuestras vacaciones, invitamos intencionalmente a los ladrones a nuestra casa. Ya hemos hablado mucho sobre la seguridad de las redes sociales en nuestros otros artículos, así que hablemos de los riesgos de seguridad de las aplicaciones de reconocimiento facial. «Cualquier información o contenido que proceses voluntariamente con el Servicio, como el Contenido del Usuario, estará disponible para FaceApp de forma anónima». «Podemos compartir el Contenido del Usuario y su información (…) con empresas que legalmente forman parte del mismo grupo de empresas de las que FaceApp forma parte o que se convierten en parte de ese grupo («Afiliados»)…. Puede que compartamos tu información, así como la información de herramientas tipo cookies, archivos de registro, identificadores de dispositivos y datos de localización, con organizaciones de terceros que nos ayuden a proporcionarte el servicio («Proveedores de Servicio»). Nuestros Proveedores de Servicio tendrán acceso a tu información de forma razonablemente necesaria para proporcionar el servicio bajo condiciones de confidencialidad razonables… Podemos eliminar partes de datos que pueden identificarte y compartir datos anónimos con otras partes. También podemos combinar tu información con otra información de manera que ya no esté asociada contigo y compartir esa información agregada». Si te encuentras en la Unión Europea u otras regiones donde existen leyes que rigen la recopilación y el uso de datos las cuales puedan diferir de las leyes estadounidenses, ten en cuenta que es posible que transfiramos información, incluyendo información personal, a un país y jurisdicción que no tenga la misma ley de protección de datos que tu jurisdicción. Al registrarte y utilizar la aplicación, autorizas la transferencia de información a los EE.UU. o cualquier otro país en el que FaceApp, sus afiliados o sus Proveedores de Servicios tengan instalaciones, y el uso y la divulgación de tu información como se describe en esta Política de Privacidad». «FaceApp no puede garantizar la seguridad de la información que transmites a FaceApp ni garantizar que no se pueda acceder, divulgar, alterar o destruir la información del Servicio». Si quieres divertirte imaginándote un TÚ diferente, ahora conoces todos los riesgos principales asociados con eso, y nadie puede protegerte de ellos, ni siquiera de la Unión Europea. Si decides no caer en la trampa del #FaceAppChallenge, ¡te aplaudimos! Pero, la protección de tus datos personales no se detiene allí. ¿Te tomas en serio la privacidad de tus datos y tus actividades en línea, y te preocupa la seguridad de tu conexión a internet y todos los datos que la atraviesan, especialmente cuando usas WiFi pública o te conectas desde lugares de censura estricta? ¡Entonces debes pensar en descargar una aplicación VPN confiable y segura, como Le VPN, ¡y utilizarla sin moderación! Lo que una red privada virtual o VPN hace para personas como tú y yo es asegurar la conexión a internet entre el dispositivo y la red mundial (incluidas las aplicaciones móviles y toda la transmisión de datos), y así protege tu privacidad en línea y la seguridad de internet en todo momento mientras la aplicación esté activada. Además, la aplicación de Le VPN ayuda a evitar todas las restricciones geográficas al conectarse a más de 800 ubicaciones en más de 100 ubicaciones (solo elige el país en el que deseas aparecer virtualmente), para que puedas despedirte de toda la censura y el contenido «no disponible en tu país». Ten en cuenta que una aplicación de privacidad y seguridad como Le VPN no almacena ninguna información tuya de identificación personal o actividades en línea. Todo lo que necesitamos es tu correo electrónico (puede ser un quemador de correo electrónico) para enviarte tus códigos de acceso, e incluso puedes pagar tu plan de Le VPN con Bitcoin para obtener el máximo anonimato. Descargar la aplicación Le VPN para iOS en App Store Descargar la aplicación Le VPN para Android en Google Play Obtén Le VPN desde $4,95 por mes con una garantía de reembolso de 30 días y ¡Disfruta de Internet Bajo Tus Propias Reglas! SIN REGISTROS SERVIDORES EN 100 UBICACIONES P2P PERMITIDO FÁCIL DE USAR 30 DÍAS DE GARANTÍA SOPORTE AMABLE ACEPTA BITCOIN VELOCIDADES ULTRA VELOCESFaceApp
#FaceAppChallenge: Divertido pero Riesgoso
Los Riesgos de las Aplicaciones de Reconocimiento Facial
¿Por qué usar FaceApp puede ser un riesgo considerable para tu privacidad?
Le VPN puede proteger tu información y privacidad, ¡pero NADIE puede protegerte de ti mismo!
¡Prueba la aplicación de Le VPN con una prueba gratuita de 7 días y disfruta de internet bajo tus propias reglas con Le VPN!
SUSCRÍBETE HOY
Escrito por Paola Rinaldi @LeVPN_Espanol
Paola Rinaldi es una traductora, transcriptora y escritora freelance que colabora con Le VPN desde julio de 2015 administrando las redes sociales, traduciendo artículos originales del inglés y escribiendo habitualmente en el blog en español. Como escritora del blog de Le VPN en español escribe artículos de interés y noticias actuales acerca de todo lo relacionado con la seguridad y privacidad en internet, el entretenimiento y la protección de datos personales para mantener a la audiencia hispanohablante informada. Es fundadora de Trebinaldi Translations, una agencia de traducción independiente.