Una auditoría realizada por la oficina del Inspector general de la NASA reveló que la agencia espacial norteamericana fue hackeada el año pasado. Durante 10 meses la información estuvo expuesta y se descargaron 500 Mb con información confidencial sobre las misiones a Marte. Esto no hace más que demostrarnos que una VPN es algo que debemos incorporar a nuestras conexiones para tener seguridad en internet ¡antes de que sea tarde! En el Laboratorio de Propulsión Jet (JPL en inglés) se descubrió que había una computadora Rasperry Pi conectada; este aparato fue la puerta de entrada a la red de la NASA. Según se pudo comprobar, llegaron hasta la red de espacio profundo (DSN); para quienes no lo sepan, es el sistema que controla la red de radiotelescopios ubicados en diferentes lugares del planeta. Estos están dedicados a la exploración del espacio profundo. Lamentablemente, como la NASA no cuenta con un inventario de los dispositivos que se conectan a su red, la pequeña computadora estuvo conectada 10 meses sin ser detectada. Navegó por los sistemas de la NASA y, si los hackers hubieran querido, podrían haber enviado información de navegación errónea a las naves tripuladas. Se trata de un error gravísimo por las consecuencias que podría haber tenido. La auditoría reveló que uno de los principales problemas de seguridad en internet son que los servidores de la NASA no están compartimentados y segmentados; esto significa que es una red única. Por lo tanto, quien accede puede moverse libremente de un lugar a otro, teniendo acceso a toda la información. Tampoco existen protocolos de seguridad en caso de accesos no autorizados a la red. Los sistemas no son visibles, o sea que es imposible saber quién accede, cuándo y porqué lo hizo. De hecho, se descubrió que además de la Rasperry Pi responsable del ataque había otros dispositivos desconocidos conectados a la red. Todos estos errores llevaron a que la información de los servidores de la NASA estuviese expuesta por más de seis meses sin ser detectada la falla y, obviamente, sin ser corregida. En resumen, el JPL no cuenta con mecanismos para monitorizar y para defenderse de ciberataques. Cuando tuvieron conocimiento de la brecha en la seguridad, varios sistemas del JPL fueron desconectados; muchos de ellos continúan fuera de servicio hoy en día porque no tienen la certeza al 100 por 100 de que la seguridad está garantizada. La NASA informó que las falencias fueron detectadas y que se están llevando a cabo las pertinentes correcciones de seguridad Si la NASA es víctima del delito cibernético, tú también puedes serlo. Por lo tanto, es hora de empezar a pensar seriamente en una solución y prevención. Instalar una VPN es lo más acertado para proteger las conexiones a internet. Así evitarás ser espiado, hackeado, vulnerado y atacado en las redes. Siempre recuerda que tu información personal puede servirles a los hackers para robar información, suplantar tu identidad y enviarte virus u otros males de las redes. Protégete con Le VPN a un precio realmente económico. Obtén Le VPN desde $4,95 por mes con una garantía de reembolso de 30 días y ¡Disfruta de Internet Bajo Tus Propias Reglas! SIN REGISTROS SERVIDORES EN 100 UBICACIONES P2P PERMITIDO FÁCIL DE USAR 30 DÍAS DE GARANTÍA SOPORTE AMABLE ACEPTA BITCOIN VELOCIDADES ULTRA VELOCESCómo Accedieron los Hackers
Las principales deficiencias de seguridad
Cómo Tener Seguridad En Internet
SUSCRÍBETE HOY
Escrito por Paola Rinaldi @LeVPN_Espanol
Paola Rinaldi es una traductora, transcriptora y escritora freelance que colabora con Le VPN desde julio de 2015 administrando las redes sociales, traduciendo artículos originales del inglés y escribiendo habitualmente en el blog en español. Como escritora del blog de Le VPN en español escribe artículos de interés y noticias actuales acerca de todo lo relacionado con la seguridad y privacidad en internet, el entretenimiento y la protección de datos personales para mantener a la audiencia hispanohablante informada. Es fundadora de Trebinaldi Translations, una agencia de traducción independiente.