De momento, los trabajadores de Apple y de Meta suspiran aliviados, mientras que por otro lado Google anunció que va a prescindir de 12.000 trabajadores. La compañía perteneciente a Alphabet se suma a Amazon, que el día 5 de enero avisó que depediría a 18.000 empleados; Microsoft por su parte decidió reducir en 10.000 personas su plantilla. ¿Qué está pasando en el sector tecnológico? A primera vista, podemos estar frente a la prueba irrefutable de que el sector tecnológico estaría enfrentando una crisis. Pero por otro lado, también se lo puede ver como un reacomodamiento luego del periodo de contrataciones intensivas que se produjo no hace mucho tiempo atrás. ¿Dónde fue a parar todo este personal cualificado? ¿Hay un exceso de oferta de personal? Para la multinacional Ernst & Young, empresa especializada en auditorías, entre otros muchos servicios profesionales, no existe una sobreoferta de personal cualificado disponible para ser contratado. Esto significa que la gran mayoría de los trabajadores despedidos, suelen encontrar rápidamente un nuevo empleo en otra empresa del sector tecnológico. Por ejemplo, cuando Elon Musk despidió personal de Twitter, hubo muchas empresas que expresaron públicamente su intención de contratar a estas personas en cuanto estuvieran disponibles. De acuerdo a la información disponible, entre 2022 y lo que llevamos de 2023, 214.921 trabajadores fueron despedidos en el sector tecnológico. Con semejante cifra, debería haber una gran bolsa de empleo integrada por esta mano de obra altamente cualificada disponible para quien necesite contratarla. Y la explicación a que esto no se esté produciendo es la velocidad con la que estos trabajadores encuentran un nuevo puesto en otra empresa del sector tecnológico o que está relacionado con él. Estos datos son la prueba fehaciente de que la permanente evolución en el mundo de la tecnología no se limita a los avances que presenta, sino que también se hace presente en las posibilidades para que los empleados puedan conseguir nuevos puestos de trabajo. En cuanto surge la noticia de que alguna empresa va a prescindir de una parte de sus empleados, hay varias otras compañías del sector interesadas en contar rápidamente con esa mano de obra cualificada. Muchos de los trabajadores del sector tecnológico trabajan de forma remota, y para los nómadas digitales, la noticia puede no ser tan grave, ya que están acostumbrados al movimiento constante. Sin embargo, no todos están en ese lugar, y para lograr ese equilibrio es importante estar actualizado y ampliar los conocimientos sin pausa. Como en Le VPN estamos siempre a la vanguardia, sabemos bien que esta crisis pasará para dar un salto hacia una nueva tecnología, porque todos sabemos que después de una gran tormenta, siempre, siempre, sale el sol. Obtén Le VPN desde $4,95 por mes con una garantía de reembolso de 30 días y ¡Disfruta de Internet Bajo Tus Propias Reglas! SIN REGISTROS SERVIDORES EN 100 UBICACIONES P2P PERMITIDO FÁCIL DE USAR 30 DÍAS DE GARANTÍA SOPORTE AMABLE ACEPTA BITCOIN VELOCIDADES ULTRA VELOCESIntentando entender la situación
El efecto en los trabajadores del sector tecnológico
SUSCRÍBETE HOY
Escrito por Paola Rinaldi @LeVPN_Espanol
Paola Rinaldi es una traductora, transcriptora y escritora freelance que colabora con Le VPN desde julio de 2015 administrando las redes sociales, traduciendo artículos originales del inglés y escribiendo habitualmente en el blog en español. Como escritora del blog de Le VPN en español escribe artículos de interés y noticias actuales acerca de todo lo relacionado con la seguridad y privacidad en internet, el entretenimiento y la protección de datos personales para mantener a la audiencia hispanohablante informada. Es fundadora de Trebinaldi Translations, una agencia de traducción independiente.