Si bien es una piedra angular de cualquier buen sistema de ciberseguridad, una VPN no protege directamente contra los virus. La razón por la que muchos usuarios preguntan si una VPN protege contra virus es porque los resultados están ahí. Aquellos que usan redes privadas virtuales tienen menos probabilidades de ser pirateados o infectados.
Pero esto no se debe a que una VPN busque software malicioso y lo elimine de tu dispositivo. En cambio, el simple hecho de que no estés expuesto significa que no será posible piratearte en primer lugar.
Tu VPN mejora tu seguridad al:
- Enmascarar tu dirección IP
- Cifrar tu comunicación
- Ofrecer un servidor seguro
- Cortar el malware existente del pirata informático
Además, los proveedores de VPN profesionales como Le VPN introducen nuevos protocolos y funciones defensivas. Estos, incluso pueden hacer que el malware sea inerte e imposible de dañarte. Será muy difícil para cualquier pirata informático usar el malware o los virus informáticos en tu dispositivo directamente.
Pero tener una VPN es solo un aspecto de la ciberseguridad. Los antivirus y la ciberhigiene son técnicas y herramientas complementarias que deben trabajar juntas para hacer que tu información privada sea imposible de alcanzar.
VPN vs. Antivirus vs. Anti-spyware
Estos tres tipos de software son, por lejos, los mejores cuando funcionan juntos. Si bien todos tienen sus ventajas y debilidades, estos inconvenientes se anulan mutuamente, lo que hace que todo funcione mejor que la simple suma de sus partes.
Una red privada virtual, o VPN, es una aplicación que permite al usuario conectarse a través de internet a través de un servidor seguro. Esto enmascara la dirección IP del usuario por la del servidor. El resultado es que cualquier ataque afectaría primero al cifrado de grado militar del servidor.
Un antivirus es mucho más complejo, ya que necesita tener un protocolo IFF (identificar amigo y enemigo) activo. Un buen software antivirus buscará activamente en tu dispositivo malware que no tenga las credenciales de seguridad adecuadas. Una vez encontrado, dicho malware se eliminará.
Finalmente, el anti-spyware no asegura tu dispositivo tanto como inspecciona tu conexión. Debido a que el software espía necesita hablar con el operador del software malicioso para ser útil, el software espía busca esa comunicación y finaliza el software que la crea.
¿De Qué Manera Una VPN protege Contra los virus?
La VPN como tipo de conexión no busca virus en tu dispositivo. Sin embargo, el servidor seguro al que te estás conectando tiene dicho software y bloqueará cualquier tipo de cookies, software o archivos adjuntos sospechosos.
Además, el hecho de que cualquier entidad malintencionada no pueda ver tu dirección IP y ubicación significa que no serás un objetivo. Y debido a que la conexión en sí está encriptada, no hay posibilidad de que un fisgón intercepte tu comunicación.
Pasar a través de un servidor
Es tan difícil explicar todos los méritos de un servidor seguro que la mayoría de la gente incluso usa una VPN para ver películas y programas de televisión extranjeros. Y, cuando se trata de ciberseguridad, los beneficios son numerosos.
Principalmente, enmascara tu dirección IP y protege tu información privada. Estos fragmentos de datos son cruciales para los piratas informáticos cuando quieren acceder a tu dispositivo.
Y piratear un servidor tan seguro es prácticamente imposible. Es decir, con proveedores premium como Le VPN, en el momento en que un servidor está incluso cerca de verse comprometido, se apaga y los usuarios se transfieren a otro.
Engañar los Protocolos de Virus Informáticos
Tener una VPN segura no se trata solo de ocultar tu dispositivo de amenazas externas. Cuando se trata de malware, la seguridad funcionará al revés.
Por ejemplo, si has utilizado un USB o un dispositivo similar que ha infectado tu computadora, el malware no podrá conectarse a ningún otro dispositivo. De esta manera, la VPN protege tu computadora al no permitir que troyanos y malware similar tomen el control.
Autocuarentena Eficaz
Para usar un vocabulario muy de moda, tener un servicio VPN habilitado es como poner tus dispositivos en cuarentena. Debido a que tu computadora, computadora portátil, teléfono inteligente y otros dispositivos solo se conectan a un servidor seguro, no pueden infectarse.
Todavía existe la posibilidad de que descargues algún malware manualmente y con su permiso expreso, pero ninguno se deslizará sin que te des cuenta o realices tareas mundanas.
Protección Suplementaria y Complementaria
Tener una buena VPN es una excelente manera de protegerse rápidamente de ataques y robo de datos. Además, otras ventajas provienen de tener una VPN anónima instalada en tus dispositivos.
Pero esto es solo una parte de algo más grande. Una red privada virtual es una segunda línea de tu defensa virtual. Para que tengas los mejores resultados, querrás practicar la ciberhigiene como primera línea y tener software antivirus y anti-spyware como respaldo.
Con las cuatro esquinas tenidas en cuenta, tus dispositivos serán casi imposibles de violar. Podrás navegar por la web libremente e incluso tener un acceso más amplio al contenido del que tendrías de otra manera.
La Ciberhigiene Siempre es Necesaria
Debido a que no es una herramienta digital, sino una práctica mental y conductual, la ciberhigiene a menudo se ignora. Esto no es prudente porque esta práctica no solo es una de las mejores formas de protegerse en línea, sino que también es completamente gratuita.
Siempre ten en cuenta lo que dejas en línea y nunca compartas en exceso con tu nombre e información reales.
Conclusión
Si bien una VPN no protege directamente de los virus, es uno de los componentes clave de la ciberseguridad. En lugar de una cura, tener una VPN prémium como Le VPN es una gran medida preventiva.
Lo único que supera a un buen software para curar tu computadora es en primer lugar no infectarse con virus.
LAS REBAJAS INVERNALES
-78% EN PLANES DE 3 AÑOS
SIN REGISTROS
SERVIDORES EN 100 UBICACIONES
P2P PERMITIDO
FÁCIL DE USAR
30 DÍAS DE GARANTÍA
SOPORTE AMABLE
ACEPTA BITCOIN
VELOCIDADES ULTRA VELOCES
Escrito por Paola Rinaldi @LeVPN_Espanol
Paola Rinaldi es una traductora, transcriptora y escritora freelance que colabora con Le VPN desde julio de 2015 administrando las redes sociales, traduciendo artículos originales del inglés y escribiendo habitualmente en el blog en español. Como escritora del blog de Le VPN en español escribe artículos de interés y noticias actuales acerca de todo lo relacionado con la seguridad y privacidad en internet, el entretenimiento y la protección de datos personales para mantener a la audiencia hispanohablante informada. Es fundadora de Trebinaldi Translations, una agencia de traducción independiente.