Debes estar preguntándote por qué los expatriados necesitan una VPN. La razón número uno es para ver televisión. Acéptalo, estás lejos de casa, estás trabajando duro y, al final de un largo día, todo lo que quieres hacer es ver los programas favoritos de tu país de origen y la VPN es lo que te permite hacer esto. En caso de que no lo sepas, permíteme explicarlo. La mayoría de los medios de streaming que se encuentran en internet están geo-restringidos de alguna forma. Esto significa que sólo se pueden ver, o ver en su totalidad, cuando se está accediendo desde un ordenador situado en el mismo país. Así como esto es muy común, también hay algunas otras razones que nos bajan a la realidad. Los expatriados, los ciudadanos de un país que viven en el exterior, son especialmente vulnerables a los riesgos de seguridad digital. Se convierten en blancos para el fraude, la piratería y el robo, y tienen la exigencia de llevar a cabo una actividad personal y/o sensible desde una ubicación remota y a través de fronteras internacionales. En el siguiente artículo vamos a esbozar lo que es un expatriado, las razones de la expatriación, los riesgos de seguridad para los expatriados, haremos una introducción a lo que es una VPN, qué puede hacer una VPN por ti y dónde encontrar los mejores servicios VPN para expatriados para todo el hogar y la seguridad de IoT. Expatriado, expatriar. A primera vista es una palabra fácil de definir: un ciudadano de un país viviendo en el exterior. Profundizando en el tema, puedes sorprenderte. La definición de lo que realmente es un expatriado es más complicada. La misma palabra trae imágenes románticas de películas y literatura, Humphrey Bogart en Casablanca, Hemingway y su pasión por Cuba y el Caribe; cuentos de aventura, tales como Stanley y Livingstone; y las obras más siniestras, como El Corazón de las Tinieblas de Conrad. En el uso actual, el término se aplica más frecuentemente a los trabajadores cualificados viviendo en el exterior, pero, las razones de vivir en el extranjero son innumerables y el marco de tiempo indeterminado. En todos los casos, tienen algo en común: un ciudadano de un país reside en otro. La confusión surge porque hay otros términos que pueden ser utilizados para describir a una persona de una nacionalidad que está viviendo en otro país. Dos de ellos son inmigrante y emigrante. Los inmigrantes son diferentes, ya que han optado por residir permanentemente en otro país y pueden estar buscando la ciudadanía. Los expatriados conservan su ciudadanía, pero han optado por vivir en el extranjero, y puede o no ser permanente, dependiendo de la situación y de cómo salen las cosas. Los emigrantes son diferentes en el sentido de que su movimiento a través de diferentes países está ligado a factores estacionales o de otro tipo, y se produce con frecuencia y/o regularidad. Los expatriados puede que se muden una sola vez o dos veces cuando se trasladan de nuevo a su país de origen, en ningún momento hay una mudanza periódica y continua implicada. Nómada es otro término que se podría utilizar para describir a un expatriado que no está del todo bien, ya que los nómadas están constantemente vagando de un lugar a otro sin permanencia. En otros tiempos, el término expatriado también se utilizaba para describir a un exiliado o a alguien que eligió renunciar a su nación o gobierno. Más recientemente, las personas han sido expatriadas por sus países, como cuando la Alemania nazi renunciaba a oponentes que vivían en el extranjero, como Albert Einstein y otros. Lo creas o no, hay una cierta controversia sobre el uso y aplicación del término expatriado y todos los demás que podrían ser utilizados para describir a una persona o personas que viven en el extranjero. Esto se debe a que los matices de la riqueza, la duración de la estancia, los motivos de mudarse, la nacionalidad, e incluso la raza, se utilizan para diferenciar el inmigrante de los emigrantes y nómadas. Básicamente, un expatriado es un individuo de una nación más desarrollada, más rica, que ha elegido vivir en el extranjero y, más específicamente, en un país menos desarrollado. ¡Negocios! – Negocios o trabajo es la principal razón para expatriarse. Una empresa con operaciones en el extranjero puede optar por utilizar a trabajadores expatriados por una serie de razones, lo mismo ocurre con una empresa extranjera con operaciones en el país, incluyendo, pero no limitado a, una mano de obra más capacitada y calificada. El alcance de por qué y cómo una empresa, o un empleado expatriado, pueden elegir utilizar empleados expatriados es tan vasta que ha sido dividida en varias subcategorías. La educación es otra gran razón para la expatriación. Los estudiantes de los países más pobres, o aquellos que buscan una educación especializada, a menudo se expatrian para asistir a la escuela. La necesidad de trabajadores cualificados y especializados es tan grande que muchas empresas promueven y apoyan las oportunidades de educación sobre una base internacional. El estilo de vida es otra gran razón para la expatriación. Para algunos, el encanto de vivir en un lugar exótico es irresistible, es la oportunidad de comenzar una nueva vida con nuevos amigos y un nuevo futuro. Para otros, una visita a un país extranjero mientras se es joven es suficiente para sembrar un sueño de toda la vida para el retiro. El clima también puede ser un factor de motivación al elegir vivir en el extranjero. Los que residen en climas más fríos pueden elegir vivir en un lugar cálido o tropical, mientras que otros pueden elegir mudarse donde hay suficiente nieve o glaciares para practicar esquí durante todo el año. Los impuestos son una razón de peso para que muchas personas elijan expatriarse. Algunos países tienen leyes fiscales onerosas, por ejemplo Francia, que han obligado a un éxodo masivo de la ciudadanía más afluente. Para los ricos, en el mundo globalizado de hoy en día, ¿qué importa si viven en un lugar u otro si pueden ahorrar un 10%, 20% o más en sus impuestos? Los jubilados son especialmente sensibles a los impuestos, ellos a menudo vivieron con medios de ingresos fijos o limitados que pueden ser maximizados en un entorno de vida de menor costo. La persecución, política o religiosa, es otra razón por la que muchos de los expatriados de hoy en día han optado por vivir en el extranjero. Si bien, a primera vista puede parecer como que esto calificaría a una persona como refugiado, hay una diferencia. Un refugiado por lo general no tiene más remedio que irse, y el término se aplica generalmente a las personas que huyen de las naciones más pobres hacia una nación más fuerte, más rica. La delincuencia se ha convertido en más que una razón para salir del país en los últimos años. El crimen en crecimiento en algunas de las áreas más grandes y pobladas del mundo. Si este es tu motivo para querer expatriarte, sugerimos que hagas una extensa tarea antes de elegir un nuevo país de residencia. Afortunadamente, internet ha hecho que eso sea aún más fácil que nunca. La digitalización, los ordenadores e internet han ayudado a aumentar la expatriación de la misma manera que a principios del avance de la industrialización, el transporte y la globalización. Lo que muchos no tienen en cuenta es que hay muchos riesgos cuando usan internet y aumentan exponencialmente cuando se usa internet desde una ubicación remota, un país del tercer mundo o si intentas pasar inadvertido. Esta es una lista de algunas de las cosas por las que puedes estar en riesgo. Conexiones no seguras. Si vienes de un país del 1er mundo bien establecido, probablemente estás acostumbrado a una cantidad relativa de seguridad cuando usas internet. Hay un cierto grado de confianza entre tú, el ISP y el gobierno que permite que la sociedad funcione. Aun así, estas conexiones no son tan seguras como podrían ser, expuestas como están para quien quiera monitorearlas y, cuando se considera una mudanza a una ubicación extranjera, los riesgos de ser monitoreados, la pérdida de información personal, la piratería y el malware, aumentan. Si el país donde te encuentras es conocido por censurar, monitorear o controlar internet de algún otro modo, básicamente estás pidiéndoles que miren a lo que sea que estás haciendo, donde sea que te conectes. Las conexiones/infraestructura poco fiables son otro problema cuando se considera la mudanza al extranjero. El país al que te estás trasladando puede ser la nación más honesta y confiable del planeta, pero puede no tener la infraestructura necesaria para garantizar conexiones fiables y seguras. Las filtraciones son un gran problema, no importa donde vivas o cuál es tu estado. Las filtraciones ocurren en cualquier momento en que tus datos o información se pierden mientras se están transmitiendo a través de internet. Un ejemplo es cuando las redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube acceden a tu teléfono/laptop/tablet con el fin de «servirte mejor». Lo que no dicen cuando piden ver tus contactos, perfil y otros datos «que pueden ser requeridos» es que la información es a menudo compartida a través de las aplicaciones. Facebook se destaca por agregar nuevas aplicaciones a su plataforma y luego compartir con ellas toda la información que recopilan sobre ti. Cada vez que eso ocurre, hay un nuevo servidor, otra base de datos con tu información, otra oportunidad para perderla. El número de filtraciones no reportadas creció un 85% desde 2014 hasta 2015, y otra vez de a dos dígitos en 2016. La piratería es también un gran problema cuando se utiliza internet, especialmente si eres un jubilado u hombre de negocios extranjero y rico. Los hackers pueden aprovecharse de la debilidad conocida en las redes locales para explotar a los individuos, desviarlos a sitios web clonados o falsos, robar información de identificación personal, cuentas bancarias, secretos comerciales o implementar el malware en sus sistemas. Las conexiones no seguras y una infraestructura débil sólo hacen que este problema empeore. Symantec, en su Informe de Seguridad en Internet 2016, dijo que el número de ataques de día cero, aquellos que aún tienen que ser descubiertos o reportados, creció un 125% solo en 2015. La geolocalización es una seria preocupación por más de una razón. Para una persona común, la geolocalización o la orientación geográfica significa que no puedes ver libremente contenido de streaming a través de internet. Muchos sitios web populares, tales como la BBC, ABC y Netflix, sólo están disponibles en su país de origen o tienen catálogos limitados para aquellos en el extranjero. Alguna geolocalización adquiere un significado mucho más siniestro. Puede permitir que las fuerzas hostiles realicen un seguimiento de tu conexión y accedan a tus dispositivos, o incluso identifiquen tu ubicación física. IoT, Internet de las Cosas, está creciendo rápidamente. Se ha estimado que habrá más de 50 mil millones de dispositivos conectados en 2020 y que una persona común tendrá al menos 6 de ellos. IoT es excelente cuando agiliza las operaciones, ayuda a controlar el clima de tu casa o realiza un seguimiento de tus entrenamientos, pero es algo malo cuando esos dispositivos se conectan a los sitios web de los fabricantes, o cualquier otro, sin tu permiso y a través de una conexión no segura y poco fiable. Una VPN es una tecnología tan antigua como el mismo internet. Cuando se creó internet facilitó las conexiones entre LAN/personas, personas/personas, personas/LAN a través de cables PÚBLICOS. Esto creó una necesidad de seguridad que aún no existía. El funcionamiento básico de internet es para dirigir el flujo de tráfico de una fuente a otra. Esto se realiza utilizando marcadores, direcciones IP, que le dicen a los routers y servidores dónde enviar información. En un sentido es como el correo, cuando realizas una conexión estás enviando la información al mundo. Sin una VPN esa información es fácilmente detectada, monitoreada, interceptada y robada, tus conexiones son trazables y tus dispositivos están en riesgo. Piensa en ello de esta manera: tu ordenador está en la casa, la dirección IP es la dirección, el router es tu buzón de correo, los servidores ISP son la oficina de correos. Al igual que con tu casa, tu dirección IP es visible para cualquiera que se acerca a verla. Cuando pones correo en tu buzón y levantas la bandera, la gente sabe que estás haciendo una conexión. Cuando esa conexión sale de tu casa, la dirección y la dirección de retorno son visibles para quien pueda verlas y el correo en sí es fácilmente interceptado y, cualquier persona con las direcciones, puede rastrear el correo de nuevo a ti. La VPN funciona mediante el enmascaramiento de la casa para que nadie sepa lo que estás haciendo, entonces, el correo es enviado a través de un túnel digital que nadie puede ver y, si pudieran verlo, no importaría porque el sobre original ha sido enmascarado por otro sobre anónimo. VPN significa red privada virtual. Es un sistema de protocolos que garantiza conexiones seguras como si no estuvieras en internet público, pero utilizando una red privada y local. Normalmente, el sistema funciona a través de un servicio de suscripción como el de Le VPN, el cual proporciona un número de servidores VPN especializados ubicados en todo el mundo. Tú descargas el software para tus dispositivos y luego lo utilizas para conectarte a estos servidores, evadiendo con eficacia a tu proveedor de servicio de internet. Toda la información, solicitudes de conexiones, etc. que dejan tus dispositivos primero son cifradas, de modo que no se pueden leer, y se vuelven a empaquetar (se ponen en un nuevo sobre digital) con el fin de mantenerte a ti, a tu ubicación y tus datos a salvo de miradas indiscretas. No puedo decirlo de manera más sencilla. Si eres un expatriado usando internet de cualquier forma, necesitas una VPN. La VPN para expatriados es la única manera, la mejor manera, de garantizar que los riesgos sean mitigados y, al mismo tiempo, puedes ver todos tus programas favoritos de televisión. El costo es bajo, menos de $5 por mes, así que, en realidad no hay ninguna excusa para no usar una. Por qué esperar, suscríbete a Le VPN y protege tu hogar y a tu familia del aburrimiento ahora, antes de que sea demasiado tarde. ¡Internet bajo sus propias reglas! Obtén Le VPN desde $4,95 por mes con una garantía de reembolso de 30 días y ¡Disfruta de Internet Bajo Tus Propias Reglas! SIN REGISTROS SERVIDORES EN 100 UBICACIONES P2P PERMITIDO FÁCIL DE USAR 30 DÍAS DE GARANTÍA SOPORTE AMABLE ACEPTA BITCOIN VELOCIDADES ULTRA VELOCESSeguridad Digital Para Expatriados
¿Qué Es Un Expatriado?
Razones Para Expatriarse
Seguridad Digital Para Expatriados
La Solución Es Una VPN, Pero ¿Qué Es?
10 Razones Por Qué Los Expatriados Necesitan Una VPN
Le VPNdesde 4,95$/mes
SUSCRÍBETE HOY
Escrito por Paola Rinaldi @LeVPN_Espanol
Paola Rinaldi es una traductora, transcriptora y escritora freelance que colabora con Le VPN desde julio de 2015 administrando las redes sociales, traduciendo artículos originales del inglés y escribiendo habitualmente en el blog en español. Como escritora del blog de Le VPN en español escribe artículos de interés y noticias actuales acerca de todo lo relacionado con la seguridad y privacidad en internet, el entretenimiento y la protección de datos personales para mantener a la audiencia hispanohablante informada. Es fundadora de Trebinaldi Translations, una agencia de traducción independiente.